Proyecto : " The Jungle"
¿Por qué crear un grupo de trabajo?
De todos es sabido la importancia que el aprendizaje de la lengua inglesa tiene en la sociedad actual. Se ha convertido en una herramienta imprescindible para vivir integrados en este mundo globalizado, ya que además de sus beneficios lingüísticos, el estudio de una segunda lengua abre una ventana hacia diferentes culturas y diferentes temas de interés.
Nosotros creemos firmemente que para iniciarse en el aprendizaje de una segunda lengua la motivación es un factor fundamental, por lo que elegir bien los temas tratados y la forma de trabajarlos impulsan a los alumnos a aprender mientras disfrutan y se relacionan son sus iguales.
Después de varias semanas de diálogo y debate fueron varios puntos claves en los que todos estuvimos de acuerdo:
- Hay que crear un hilo conductor que despierte el interés de nuestros alumnos y que permita introducir diferentes estructuras en un contexto claro. Este tema debe ser susceptible de introducir varios ítems de vocabulario y estructuras diversas.
- Para fomentar la competencia comunicativa hay que crear situaciones en las que usar el lengua tenga una funcionalidad clara. Por ello abogamos por una metodología en la que los juegos, uso de canciones y actividades grupales tengan un lugar importante en el aula. Además este tipo de actividades son muy motivadoras en alumnos de primaria.
- Es importante usar materiales visualmente atractivos, llenos de color y manipulables. De todos es sabido que a los peques les encanta jugar y participar activamente, por lo que era una prioridad intentar crear materiales con los que no solamente los maestros puedan trabajar, sino que den la oportunidad al alumnado de participar activamente en el aula.
- Es importante partir de la forma oral para después ir introduciendo el lenguaje escrito.
Teniendo en mente dichos puntos fundamentales decidimos que el hilo conductor de nuestro grupo de trabajo sería "THE JUNGLE" debido al interés que los animales despiertan en los alumnos de educación primaria. El punto de partida siempre serán canciones, ya que desde el primer momento motivan y animan a los alumnos a participar oralmente y son una magnífica forma de presentar vocabulario y nuevas estructuras. El criterio seguido ha sido la complejidad de la canción (velocidad, ritmo) y las estructuras principales que presentan.
No obstante, aunque hemos divido los temas y materiales en diferentes niveles, es importante resaltar que todas las actividades planteadas pueden ser utilizadas en varios niveles variando su nivel de dificultad. Dichas actividades son fácilmente adaptables para diferentes niveles reduciendo o ampliando el número de ítems o estructuras que se quieran trabajar.
Algunas actividades además están relacionadas con diferentes competencias básicas, lo que hace de ellas una herramienta perfecta para ayudar a los alumnos en su desarrollo integral.
Partiendo de cada canción hemos creado material para presentar el vocabulario y estructuras de forma lúdica y visual, juegos y manualidades para que los alumnos también "aprendan haciendo".
Hemos elaborado un cuadro en Google Drive para el trabajo colaborativo del equipo planificando las estructuras, actividades , juegos, canciones como centro de interés, recursos del profesor y recursos TIC utilizados.

A lo largo de las sesiones de trabajo se ha ido perfilando cada apartado para dar una estructura globalizada al tema , secuenciando las estructuras , adecuando los materiales.
Se puede acceder al documento alojado en google drive
No hay comentarios:
Publicar un comentario