lunes, 13 de marzo de 2017

FIVE LITTLE MONKEYS

FIVE LITTLE MONKEYS

Para los alumnos de tercero de primaria hemos seleccionado la canción tradicional "Five little Monkeys".

En este caso el criterio utilizado es la alta motivación que suele suscitar este tema. Debido a que las estructuras se repiten continuamente haciendo la cuenta atrás de los monos que van quedando los alumnos suelen aprenderla y cantarla rápidamente. 

Además al ser una canción tradicional de la cultura inglesa y mundialmente conocida, es una forma extraordinaria de acercar parte de la cultura anglosajona al aula.

A nivel lingüístico, hemos considerado que es una forma muy divertida y amena de introducir de forma indirecta las formas de pasado simple debido a los verbos que ella aparecen. De esta forma se puede empezar a trabajar de forma natural la diferencia entre los verbos regulares  y los verbos irregulares, marcando la diferencia entre la terminación -ed o la forma propia de los segundos.

Partiendo de la letra de la canción y de esta sencilla explicación se puede animar a los alumnos a hacer una lluvia de ideas sobre verbos que conocen que terminen en "-ed" (regulares) y realizar oraciones con ellas.

Esta introducción les servirá como preparación a cuarto de primaria, nivel en el que se profundizará en el estudio de las formas en pasado.






Como no podía ser de otra forma, para presentar esta canción hemos creado materiales manipulables y visualmente atractivos que capten la atención de los alumnos y suscite interés.

Hemos fabricado una cama y los "monitos" protagonistas de la canción. 


- La caja está fabricada con una caja de fresas. Para hacer las sábanas y la almohada se han utilizado retales de tela y una pistola de silicona para que quede perfectamente pegado.



- Los monos están hechos a mano con fieltro con dos tonalidades de de color marrón y pegamento para pegar las diferentes partes. En uno de ellos se han utilizado abalorios para "ponerle guapo".



- El mono mas grande está realizado con fieltro y cosido a mano con hilo, de tal forma que puedas usarlo como marioneta y meter la mano dentro de él. 






Para su utilización en el aula hay dos posibilidades:

- Se pueden hacer grupos de alumnos para cantar la canción, de tal forma que cada uno de ellos coja cada monito y cante una estrofa "dando vida" a su mono y escenificando la caída de la cama y el golpe que se ha dado. Otro puede hacer de mamá y otro de doctor. Además al haber más monos que en la canción, se puede cantar en clase utilizando más monitos y haciendo participar a más alumnos en cada escucha del tema. De este modo ellos pueden participar de forma activa y por ello es la opción que se llevará al aula en esta ocasión.
Después de tener totalmente interiorizada la canción los alumnos pueden interpretar la canción y hacer una pequeña actuación de la misma repartiendo personajes y escenificándola en el aula.

- En el mono grande se pueden añadir números de quita y pon con fieltro y velcro para que el profesor vaya cantando la canción con la marioneta de mano y vaya cambiando el número a medida que transcurre la canción



ESTRUCTURAS PARA REPASAR DURANTE LA PRESENTACIÓN DE LA CANCIÓN

Algunas de las estructuras que se pueden repasar a través del uso de esta canción durante la fase de pre-listening y post-listening  son:

- "How many monkeys are there? There are...."
- "What are the monkeys doing? - They are...."
- "What does the mother do? - She calls...."



JUEGO: MATCHING HALVES

El juego propuesto para este tema tiene como principal objetivo ampliar el vocabulario sobre animales, introducir una nueva estructura y crear un clima en que los alumnos utilicen el idioma en un contexto significativo.

La estructura trabajada es: " Whose back is this? - It´s the elephant´s back"









No hay comentarios:

Publicar un comentario